Las mascarillas transparentes pueden mejorar la comunicación diaria

Mascarillas transparentes mejoran comunicación
diciembre 20, 2021
81 / 100

«Las mascarillas transparentes tienen el potencial de abordar o superar las barreras de comunicación, especialmente dentro de los entornos de atención médica»

El uso de mascarillas transparentes pueden mejorar la comunicación diaria y las interacciones entre los médicos y sus pacientes, según un estudio realizado por un equipo de investigación del Brigham and Women’s Hospital y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, que ha evaluado las actitudes hacia su máscara transparente de nuevo diseño encuestando a miembros de la población general y a trabajadores sanitarios, incluidos los trabajadores sanitarios con discapacidad intelectual.

El uso generalizado de mascarillas durante la pandemia de COVID-19 ha supuesto numerosas barreras de comunicación, ya que amortiguan el habla e impiden la lectura de los labios.

Para las personas sordas o con dificultades auditivas las máscaras han dificultado especialmente las interacciones cotidianas y clínicas. Dado que aproximadamente el 72 por ciento de las personas mayores de 65 años sufren pérdida de audición y que este grupo de edad tiene mayores tasas de hospitalización en comparación con otros, la mayor disponibilidad de máscaras transparentes puede ser especialmente importante en los entornos sanitarios.

Los autores del estudio, publicado en la revista ‘JAMA Network Open’, han concluido que el 91% de los trabajadores sanitarios con discapacidad intelectual consideraban que la comunicación sería más fácil con una mascarilla transparente, y que también había expectativas positivas por parte de otros trabajadores sanitarios y de la población en general.

Ver la noticia en infosalus.com

Quizás también te interese leer…